top of page

Política, desestabilización, garrote...

Publicado en el periódico Buen Día...

     quel experimentado político hizo, con derroche de sinceridad, una advertencia a su amigo instalado en el poder, con el mejor ánimo de que le sirviera de consejo, obviamente pensando en que no serían las suyas palabras perdidas y su amigo trascendería en la historia no cayendo jamás en ese error. Le dijo:

​​

"El día que decidas poner a la policía a que resuelva los problemas políticos, prepara al mismo tiempo tus maletas..."

Y otro amigo suyo matizó, al hablar del mismo tema sobre el que el nuevo “dueño” del poder escuadriñaba tratando de ubicarse en el sitio adecuado:

"El día en que permitas que la policía invada el campo de la política, empezará a correr el tiempo en tu contra, aunque tú sientas y creas verdaderamente que avanzas en el tiempo".

Las consultas del personaje interesado en encontrar el punto de equilibrio se multiplicaron, pero finalmente dominaron en número quienes en nombre de garantizar el orden, la tranquilidad y la paz y, sobretodo la "firmeza" del gobernante, se mostraron inclinados a la utilización de las fuerzas policiacas. El séquito crecido de aduladores, a coro, inclinando la cabeza y caminando hacia atrás aprobaban todo lo que decidía o adivinaban que decidiría el "dueño del poder".

 

Las circunstancias son hoy ciertamente distintas y diferentes los escenarios si se mira a lo que acontece en Michoacán, donde los signos de la provocación se mantienen intermitentes y la semana de la desestabilización pareció reeditarse en esta última en la que fueron visibles -tan solo en dos días de una semana- otros dos garrotes mostrados -esta vez ya sólo mostrados y no utilizados- nuevamente a estudiantes, aunque no universitarios, sino normalistas, quienes por su parte exhibieron ecuanimidad y cordura al no caer ellos en la provocación que significaba ponerles granaderos enfrente para atajarlos e impedirles manifestarse ante un grupo de potentados que, se dice, son de los hombres más ricos de México que vinieron a realizar aquí una de las convenciones mas no, como se esperaría, a tomar decisiones de poner a trabajar su riqueza acumulada en Michoacán para generar los empleos que tanto requiere este estado.

También dieron muestra de cordura esos estudiantes a la hora de ser desalojados del plantón que mantenían frente a Palacio de Gobierno. El propio director de Seguridad Pública del Estado había advertido al bloquearles su acercamiento ante los "hombres más ricos",  que de ser preciso la policía actuaría. Por supuesto que los granaderos no habrían sido llevados para arrojar flores a los manifestantes en lugar de gases e incluso balas o al menos garrotazos.

 

Quien o quienes asesoran a los estudiantes deben tener noción no sólo clara sino hasta milimétrica y cronométrica de las distancias y momentos para no caer en el enfrentamiento, si su proyecto es únicamente provocar que el gobierno muestre una y otra vez el garrote para seguir así esculpiéndose una imagen muy distinta y distante a la que pretendería un político interesado en trascender.

 

Pero también se advierten indicios -apenas indicios- de que se quiere mostrar inteligencia superior manejando dos cartas.

 

Y eso no sería más que arte de prestidigitación, que dejar de ser arte cuando se descubre sin esperárselo.

 

Por lo demás, manifestaciones como la de los estudiantes normalistas demandando espacios para su formación, no es más que expresión de que efectivamente, como lo reconoce el titular de la S.E.E., espacios faltan para los niveles elementales.

 

Conforme a esa filosofía, habría que desalojar al intelectual Enrique Sánchez Bringas por hacer público que faltará cupo en las escuelas para niños y jóvenes.

A

Punto final para los artículos-Photoroom.png
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

© Polémica 3era época.

© 2025 Diseñado por JDSM.

bottom of page