top of page

Arturo Hernández Tovar

Globo Polémica (1).png

Oriundo de una pequeña comunidad encaramada en la sierra, cercana a La Huasteca, conocida como San Antonio (antes Pemuchtitán), municipio de Molango de Escamilla, Hgo., Arturo Hernández Tovar, quien se siente orgullosamente paisano del General Felipe Ángeles, llegó a Morelia para ingresar al Colegio de San Nicolás de Hidalgo en pleno movimiento estudiantil de 1966. Apenas se graduó de bachiller, incursionó en el periodismo en el Tiempo de Michoacán, del que pronto se hizo cargo como subdirector.

Allí empezó la realización de aquel vago sueño que en su recóndito pueblo tuvo cuando escuchaba a Carlos De Negri por la única estación de radio que allá se captaba.

 

Colaboró luego en Séptimo Día que dirigía Jorge Arturo Chávez Páramo y, en Imagen de Actualidad, una muy bien presentada revista de José Villaseñor. A la par trabajó como reportero de la Oficina de Prensa del Estado en las postrimerías de la gestión del Lic. José Servando Chávez Hernández. Ello le permitió conocer en 4 meses el estado a grandes pasos, reseñando calamidades como inundaciones en el Bajío y temblores en La Costa, así como la construcción de las carreteras Zitácuaro-Huetamo, Villa Madero-Huetamo; los libramientos de Morelia, la Piedad y otras obras.

 

En mayo de 1973 se incorporó a La Voz de Michoacán, donde laboró 18 años, primero como reportero de información general y luego de las fuentes políticas y del Gobierno de Estado. Cubrió la campaña electoral del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a gobernador y luego todo su mandato, durante el cual realizó 502 giras visitando cada vez un promedio de 25 pueblos diarios. Asi conoció palmo a palmo a Michoacán en casi todos sus aspectos, de lo cual dio cuenta en sus crónicas, entrevistas, notas y reportajes. Los últimos 10 años a la vez fue corresponsal del diario nacional Excelsior.

Su cercanía con el Ing. Cárdenas y sus propias convicciones ideológicas lo llevaron a convertirse, dada su profesión de periodista, en un destacado activista del

Globo Polémica (2).png

movimiento de democratización nacional que encabezó el hijo del General Lázaro Cárdenas.

 

Que lo "congelaran" en La Voz de Michoacán e intentaran desplazarlo como corresponsal de Excélsior, fueron las evidentes acciones de represión que los gobiernos de Luis Martínez Villicaña y Carlos Salinas le infirieron, formando parte de su "lista negra"; pero se mantuvo firme siempre en tareas de difusión del Frente Democrático Nacional y luego del naciente P.R.D.

Al triunfo del P.R.D en Morelia formó parte del primer gobierno democrático municipal que encabezó Samuel Maldonado, pasando luego por asesorar a diputados de su partido en el Congreso del Estado, al tiempo que fundó la combativa columna política Polémica en Cambio de Michoacán, misma que luego continuó en la revista Porqué de Michoacán.

 

Estuvo a cargo de difusión de las campañas de Lázaro Cárdenas Batel como candidato a diputado por Apatzingán, y al Senado de la República y, formó parte de su equipo de campaña a la gubernatura. Al triunfo de éste ocupó la Dirección del Periódico Oficial del Estado, donde impulsó la redacción de la primera Ley de éste Órgano de Difusión Oficial, al que también ubicó en las decorosas oficinas que ocupó en la calle Pino Suárez número 154 del Centro Histórico de Morelia.

En el gobierno de Leonel Godoy fue el titular fundador de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

El historiador nicolaíta Héctor Chávez G., incluye a Arturo Hernández Tovar en su libro Se Asoma el Sol, como "parte de la historia" en El proceso de Formación del P.R.D. en Michoacán. (1986-2001).

De este partido formó parte de su Comité Ejecutivo Estatal como Secretario de Comunicación. (1996- 1999).

© Polémica 3era época.

© 2025 Diseñado por JDSM.

bottom of page