top of page

El deslinde de Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán

Publicado en el periódico Buen Día...

14 de mayo de 1996

    a visita que ha hecho a Michoacán el líder fundador del Partido de la Revolución Democrática, ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, acompañando al líder tabasqueño Andrés Manuel López Obrador como candidato a suceder a Porfirio Muñoz Ledo en la dirigencia nacional de este partido, ha dejado en claro, para quienes aún lo dudaban, su abierto respaldo a uno de los cuatro contendientes por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.

La abierta definición de Cárdenas Solórzano ha puesto fin al uso que algunos hicieron de su nombre y supuesto respaldo para afirmarse en posiciones partidarias.

 

Tan pronto como arribó a Michoacán, en el primer acto de campaña de Andrés Manuel López Obrador realizado en Maravatío, Cárdenas Solórzano se dirigió en su mensaje a los "...compañeros que han estado sosteniendo que yo no debiera participar apoyando a una candidatura en una contienda interna del PRD, que yo debiera mantenerme para buscar obligadamente la unidad..." Para ellos precisó que él considera que "...siendo un militante del PRD que tiene la fortuna y la amistad de muchos miembros del partido, no sería válido que yo no tuviera opinión política hacia el interior del partido".

Expuso luego, que ante el hecho de que ningún otro de los aspirantes a dirigir al PRD se acercó con él para discutir una línea política o los problemas del país, no tuvo más camino que hacer pública su posición para que la conocieran quienes con él mantienen coincidencia.

Dijo:

 

"Quienes han expresado opiniones de que yo no debiera participar, nunca —quiero recalcarlo— se han acercado conmigo —teniendo amistad y habiendo reconocido, mucho de ellos, desde que estuvimos en el gobierno de Michoacán, una relación cercana— para que discutamos una línea política, para que valoremos los merecimientos de uno u otro compañero que pudiera aspirar a la candidatura o para que discutiéramos sobre alguno de los problemas del país. Considero entonces que no hay otro camino que exponer públicamente mis posiciones y mis convicciones".

Tales convicciones, según puntualizó, son en el sentido de que "ante la situación que vive el país y la necesidad de recuperar posiciones electorales; y ante el sentir de la opinión pública nacional de reencausar el trabajo del partido en los próximos años, es Andrés Manuel López Obrador quien por su trayectoria y experiencia tiene la mayor capacidad para generar el cambio por el que hemos venido luchando, para caminar junto con los movimientos sociales".

A los cuestionamientos de sus críticos, Cárdenas estableció también que él no puede "ni castigar ni premiar" con candidaturas "a quienes voten igual que yo o en otro sentido".

 

Más aún, sostuvo: "No tengo tanta influencia, no puedo votar por cuatro, sólo por uno".

 

Más allá de algunos escollos de organización y de indecisiones que hicieron aparecer los actos de campaña de Andrés Manuel López Obrador no lo exitoso esperable, los perredistas michoacanos que se han mantenido atentos y seguidores de los proyectos políticos reivindicadores del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hoy habrán entrado a un proceso de franca restauración de su confianza en la posibilidad que existe de reencauzar efectivamente al PRD en Michoacán a partir del triunfo de López Obrador en las elecciones programadas para el próximo 14 de julio, pues como el propio ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas lo define, "tiene la capacidad para generar el cambio por el que hemos venido luchando".

Ciertamente ha prevalecido un clima de incertidumbre entre los perredistas michoacanos en torno al futuro del PRD y de frente a las elecciones internas, dado que procesos anteriores distorsionaron un tanto la bondad de ese tipo de procesos como exponente de vida democrática; pero el hecho de que el ingeniero Cárdenas hoy haya definido su posición de respaldo franco a uno de los cuatro candidatos, seguramente responderá a la expectativa de la mayoría de los militantes del PRD y aun de sus simpatizantes que quieren formalizar su afiliación para poder participar en esas elecciones, pues cuando Cárdenas ha tomado posiciones claras, siempre ha sido factor aglutinante de mayorías.

Desde luego que la contienda con cuatro candidatos tiene abiertas todas las posibilidades para que, los perredistas puedan hacer ejercicio libre y pleno de la democracia que postulan, votando por el candidato que mejor garantice sus expectativas. Ese solo hecho ya es una enorme diferencia con otros partidos, donde los dirigentes no son elegidos por la militancia en forma directa y mediante voto secreto.

Punto final para los artículos-Photoroom.png

L

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

© Polémica 3era época.

© 2025 Diseñado por JDSM.

bottom of page