top of page

De Cachorro de Churumuco a Tigre de Papel

Publicado en el periódico Buen Día...

9 de abril de 1996

    s muy probable que para hoy haya quedado ya consumada la decisión tomada en encumbrados círculos de poder desde antes de la visita del presidente Ernesto Zedillo, en torno a los casos poselectorales de Santiago Tangamandapio y Coahuayana, que quedarían "resueltos" por la vía de la renuncia ("voluntaria") de los presidentes municipales de militancia priísta, pero no para que fueran reconocidos como tales los candidatos que postuló el Partido de la Revolución Democrática, como algunos dirigentes y militantes de este partido lo exigieron exhibiéndose en cueros o hicieron creer que acontecería.

En realidad, esos presidentes municipales de extracción priísta habrían tenido que renunciar de un modo o de otro, tarde que temprano, pues fueron impuestos por medio de muy cuestionadas resoluciones del Tribunal Electoral del Estado, presidido por el licenciado Adolfo Mejín. Fue esa corte electoral la que con sus sentencias resultantes de presiones de priístas, según el propio licenciado Mejía lo ventiló, y la ausencia de pulcritud, la que lacró a esas autoridades municipales.

Pero el desenlace que se haya dado o esté por consumarse en estos dos municipios, no podría acreditarse como un éxito de las movilizaciones (toma de carreteras, de Palacio de Gobierno, de la Casa de Gobierno, etc.) que decidió el senador Cristóbal Arias como "líder moral" y anunció el dirigente formal del PRD en el estado, Antonio Soto Sánchez, pues resultaron ser un rotundo fracaso, según lo reconocieron sus más allegados, dado que salvo algunos cuantos militantes de buena fe que fueron sorprendidos, la mayoría les dio la espalda.

Los militantes perredistas de los municipios en conflicto en realidad supieron desde un principio que no estaban siendo defendidos, sino que eran utilizados para alguna obscura negociación. Esos casos como el de Lagunillas y otros que también se perdieron, debieron ser defendidos con oportunidad y eficacia por el licenciado Rubén Puebla en su desempeño como representante electoral del PRD: pero no lo hizo, según puede comprobarse al examinar los expedientes.

Si tal fue su capacidad para lograr que (no) se hiciera justicia a sus compañeros de partido, ¿Qué puede esperar la sociedad michoacana de él ahora que ha sido designado magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado?

Y si las movilizaciones concebidas por Arias resultaron un fracaso, como sus propios allegados lo admiten y lo expresan, podría ser en efecto llegar a la conclusión de que en horario adelantado también asistimos al fenómeno de transfiguración o metamorfosis de alguien que fue bautizado como el Cachorro de Churumuco considerando que su casta felina era la de un león, pero que, ¡oh decepción!, terminó siendo apenas un tigre de papel, pues sus amenazas ya no van más allá de algunas notas en algunos periódicos, en tanto que el cachorrito ahora siente serlo quien nació en su regazo pero hoy se rebela revelándose poseedor de otra casta aunque ello no sea sino porque no le aplicaron con oportunidad la vacuna que le correspondía.

E

Punto final para los artículos-Photoroom.png
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

© Polémica 3era época.

© 2025 Diseñado por JDSM.

bottom of page