Tinta adictiva
Arturo Hernández Tovar
Octubre de 2025
.png)
ntre quienes antaño alcanzamos, ya en retirada, las formas, modos y fragancias de la imprenta tradicional, solíamos decir que quien olía la tinta… marcaba su futuro por siempre, ya como periodista, poeta o escritor.
Y es que el olor de la tinta con la que se imprimía – sobre todo el periódico – era en realidad embriagante… adictivo.
Entrar a un taller de impresión era algo especial, indescriptible; quizá descifrable después en lo escrito e impreso.
Es de pensarse si al General Don Lázaro Cárdenas, que fue impresor, algo así le ocurrió cuando, después de imprimir un Manifiesto de los revolucionarios que estaban de paso por Jiquilpan, se fue a seguirlos, alcanzándolos en Buena Vista Tomatlán…Y de allí hasta a la Presidencia de la República y, mucho más allá , edificándose un sitial en la historia que todavía nadie logra igualar.
Pues al autor de Polémica, esa tinta todavía no se le ha agotado y ha decidido utilizarla para una III Época luego de haber tenido la hospitalidad del periódico Cambio de Michoacán bajo la conducción del Lic. Vicente Godínez y seguidamente de la revista Porqué del periodista Luis Betancourt.
Los primeros olfateos de ese embriagante olor a tinta fueron en el periódico Tiempo de Michoacán de Manuel Suárez, 7° Día de Jorge Chávez Páramo, la revista Imagen de Actualidad de José Villaseñor; para después tener espacio por 17 años en La Voz de Michoacán todavía con su fundador José Tocavén, seguido por Rogelio Guzmán y Miguel Medina Robles, al tiempo de ejercer la corresponsalía de Excélsior.
En otros periódicos como Guía (de Zamora) y Buen Día, quedaron testimonios también.
Y ahora, como los temas de la democracia, la política y el ejercicio del poder siguen dando de qué escribir, de qué polemizar, he puesto mi pluma en ristre, confiado en que la palabra y no la bayoneta ha de seguir revolucionando y transformando a nuestra sociedad.
Aquí nos encontraremos al tenor de temas como los primigenios en aquellos tiempos de fragorosa lucha por la democracia en la etapa encabezada por el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
E
